lunes, 24 de enero de 2011

Métodos y Estratégias de Enseñanza. Secuencias didácticas. Primera parte



·                     Los mapas conceptuales
El alumno debe aprender procedimientos, hábitos, normas y valores de manera relacionada y comprensiva, por ello se emplean como procedimiento para aprender de manera significativa un contenido conceptual.
Novak y Gowin (1984), proponen los mapas conceptuales como un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, que tienen por objeto representar las relaciones significativas entre los conceptos de contenido (externo) y del conocimiento del sujeto. Realizaron la Teorías del Aprendizaje Significativo de Ausbel.
Elementos:
Los conceptos, se designa a través de un término (libro, atmósfera...)
Las proposiciones, 2 ó más términos conceptuales unidos para formar una unidad semántica (el ser humano necesita oxígeno...)
Palabras de enlace, se emplean para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos (edad−experiencia, mediante proporciona)
Características y condiciones:
- El mismo conjunto de conceptos puede representarse a través de diferentes relaciones jerárquicas válidas.
- Relacionar los conceptos existentes y la nueva información.
- Es un proceso continuo, los conceptos adquieren más significado a medida que se establecen relaciones o vínculos proposicionales.
-En los mapas conceptuales se pueden desarrollar nuevas relaciones conceptuales, así pues el 1º mapa conceptual que surge no puede darse como definitivo, sino que deberá irse ampliando a través del establecimiento de nuevas conexiones entre los conocimientos precios y la nueva información que se va adquiriendo.
-El alumno al ir incorporando al mapa conceptual nuevos conceptos existe una mejora de el
aprendizaje significativo.
-La elaboración de mapas conceptuales permite organizar la nueva información y relacionarla con la ya existente en la estructura cognoscitiva.

  Los mapas conceptuales como procedimiento interdisciplinar:
Sanchez Iniesta (1993) toma como marco de referencia la Reforma Educativa, se expone a la utilización de los mapas conceptuales para la elaboración de secuencias de aprendizaje en el área de Conocimiento del Medio en la etapa de Primaria, para el resto de utilizan como un instrumento para la evaluación inicial, formativa y sumativa del aprendizaje del alumno Novak opina que los mapas conceptuales se pueden emplear desde Primaria hasta la Universidad, y su uso se ha mostrado efectivo para organizar la información sobre un tema, también son útiles como guía para generar la discusión sobre el contenido trabajado, para reforzar las ideas importantes y para proporcionar información al profesor sobre la calidad del aprendizaje que se está generando en el contexto del aula.
Palacios y López Rupérez (1992) opinan que los mapas conceptuales mejoran la organización del
conocimiento conceptual, esta actividad no queda confirmada para la resolución de problemas.
López Facal (1992) opina que en el área de enseñanza−aprendizaje de las Ciencias Sociales, presenta algunos problemas difíciles de resolver, como la ausencia de consenso sobre la relación jerárquica entre algunos conceptos o la gran cantidad de conceptos que se pretenden enseñar. Fernández (1992) añade el fracaso del bagaje conceptual con que llegan los alumnos a las aulas.
Sin embargo todas estas discusiones sobre los mapas conceptuales deberían llevarnos a discutir, negociar y
planificar el aprendizaje con el objetivo de comprender y no basarse en la repetición (aprendizaje
memorístico).

La utilización de los mapas conceptuales
No debe limitarse a darle al alumno una fotocopia con un mapa conceptual, cada situación educativa es única y se produce en un contexto determinado, en la cual el profesor debe tomar decisiones respecto a qué, cómo y cuándo introducir estos procedimientos, y los alumnos deben de decidir cuándo y por qué utilizarlos.

 Del control del profesor al control del alumno en el uso de lo mapas conceptuales .
Para que los mapas conceptuales constituyan un procedimiento facilitador del aprendizaje significativo es necesario que los estudiantes sepan construir un mapa conceptual, que aprendan a tomar decisiones sobre cuando utilizarlos y cuál es más adecuado para conseguir el objetivo propuesto y resolver la actividad de enseñanza−aprendizaje.
En el proceso de enseñanza−aprendizaje la función del profesor es muy importante en tanto en cuanto éste presente el conocimiento, la cantidad y tipo de información que ofrezca, las preguntas que formules pueden favorecer en mayor o menor medida el desarrollo y la utilización adecuada de las estrategias de aprendizaje.

EXPLICACIÓN DIRECTA, en la que el profesor explica a sus alumnos la construcción, sus características...de dicho mapa conceptual facilitan las posibilidades de que los alumnos adquieran conocimientos respecto a su uso, pero las decisiones recaen sobre el profesor.

MODELAMIENTO METACOGNITIVO, una vez que el alumno ya sabe utilizar los mapas conceptuales, el profesor, mientras que se va construyendo el mapa conceptual, vaya expresando verbalmente su propio proceso de reflexión, argumentando las decisiones que toma, cómo soluciona los problemas...de esta manera se pone de manifiesto sus decisiones planificadas e intencionales y no accidentales.

LA INTERROGACIÓN GUIADA, el profesor propone un modelo de interrogación para la elaboración de un mapa conceptual , esta actividad se puede realizar de manera individual o por grupos reducidos, en dónde el profesor no debe intervenir para que el alumno llegue a la AUTO-INTERROGACIÓN, cediendo así por arte del profesor que el alumno tome sus propias decisiones.
  
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN METACOGNITIVA, (complementaria de la anterior), entre los alumnos de manera que éstos sean conscientes de la eficacia de sus propias decisiones y de las decisiones de sus compañeros, de forma que puedan modificarlas. Este método también incluye el análisis y la discusión sobre los objetivos de la tarea, su relación con trabajos previos, las habilidades, la información necesaria, lo que el alumno ha aprendido...

·                      Los mapas semánticos
· Son diagramas que ayudan a los estudiantes a ver cómo se relacionan las palabras entre sí.
Parten de la consideración de la importancia que tiene el conocimiento previo del alumno y del
desarrollo del vocabulario en la comprensión lectora.
 Las clases dirigidas a mejorar los procesos de comprensión, incluyen actividades para aumentar el
conocimiento básico y para enseñar a desarrollar el vocabulario. Sin embargo, sólo recientemente se ha empezado a apreciar realmente el papel crucial que desempeña el conocimiento previo de un estudiante en la comprensión lectora.
Adams y Bruce (1980), la comprensión ya no es considerada como la mera obtención de significado a partir de la práctica impresa, si no como un proceso activo en el que los estudiantes integran el conocimiento previo con la información del texto para crear el conocimiento previo.
Durkin (1981), los buenos lectores utilizan activamente el conocimiento y las expectativas alcanzadas en su memoria y lo integran con las palabras de la página impresa.
Para potenciar la comprensión lectora, los profesores necesitan encontrar formas de ayudar a los
estudiantes a activar y recuperar el conocimiento previo relacionado con el tema que van a leer.
Deben de proporcionar actividades que den a los estudiantes la oportunidad de tener la información existente (los esquemas) lista para su uso, de forma que los lectores estén preparados para establecer conexiones con el material de lectura. Igualmente el vocabulario debe de presentarse de forma significativa de manera que se activa el conocimiento existente, permitiendo así que la nueva información se vincule a la anterior. No obstante, para que la enseñanza del vocabulario sea eficaz, la instrucción no debe de limitarse a los significados de palabras aisladas sino que, por el contrario, se debe de prestar atención a los esquemas, o marco conceptual, evocados por el significado de las palabras.

 EL MAPA SEMÁNTICO COMO ESTRATEGIA DE INSTRUCCIÓN
Podemos considerar 3 aplicaciones de la estrategia del mapa semántico más comúnmente utilizadas:
- Para el desarrollo del vocabulario general
- Para la pre y post lectura (el mapa semántico realizado en la etapa anterior y la posterior a la lectura)
- Como técnica de estudio en general.
-  Aún cuando la técnica de los mapas semánticos puede variar en función de los objetivos de cada profesor, generalmente influye una sesión en la que se realiza un torbellino de ideas en que se pide a los estudiantes que verbalicen las asociaciones con el tema o palabra estímulo mientras que el profesor las organiza (clasifica) en la pizarra. Esta fase de estructuración semántica proporciona a los estudiantes una oportunidad de participar activamente en un ejercicio mental que recupera el conocimiento previo almacenado y también de ver gráficamente los conceptos que se están recuperando.
- Los estudiantes aprenden los significados y los usos de nuevas palabras, ve palabras conocidas desde una nueva perspectiva y perciben las relaciones entre palabras. Mediante la discusión, los estudiantes pueden verificar y ampliar su propia comprensión de concepto; y, relacionan nuevos conceptos con su conocimiento antecedente, favoreciendo así una mejor comprensión.

·                     ENSEÑANZA DE CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES
- Enseñanza de conceptos.
- Actividades de aprendizaje/enseñanza de hechos
La práctica para el recuerdo literal de información es la repetición, cuanto más se ejercite ésta, más fácil será el recuerdo.
-El repaso de los hechos o datos que el alumno debe aprender se sitúa en el marco de actividades o tareas que excedan la mera repetición, ej: la ortografía, debe realizarse en contextos significativos y de interés para el alumno. Que el material sé de en pequeñas dosis (5 hrs 4 días)
Es conveniente que la memorización de información se reduzca a aquellos datos o hechos que los alumnos van a encontrar con cierta frecuencia.
-Actividades de aprendizaje/enseñanza de conceptos
Para que se produzca un aprendizaje significativo es necesario que el material tenga significado y que el alumno disponga de conocimientos previos que puedan activar y relacionar con ese nuevo material junto con la disposición favorable a buscar ese tipo de relaciones significativas.

· ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Actividades de descubrimiento, aprendizaje por investigación, consistiría en presentar a los alumnos un material de trabajo que no está explícitamente estructurado, de tal modo que son los propios alumnos los que mediante el uso de ciertos procedimientos de observación, análisis e investigación, deben descubrir el significado de la tarea y las relaciones conceptuales que subyacen a la misma. Los objetivos principales son la adquisición de procedimientos y actitudes.
Ej: presentamos varios objetos de diferentes materiales (madera, plástico...), y se les pide a los niños que averigüen cuales de esos materiales transmiten el calor y cuáles no.
Joyce y Weil (1978), opinan que la secuencia completa de una actividad de descubrimiento constaría de 5
Pasos o fases:
-Confrontación del alumno con una situación problemática
-Observación, investigación de variables y recogida de datos sobre la situación planteada
Experimentación con respecto a las variables identificadas y los datos recogidos (separación y control de variables y comprobación de su efecto)
-Organización de la información recogida e interacción de la misma (relación significativa de los datos y las variables con modelos conceptuales que permitan interpretarlos)
- Reflexión sobre la estrategia de descubrimiento seguida y los resultados obtenidos (análisis de los métodos de investigación).
- No todas las actividades de enseñanza contienen necesariamente estos 5 pasos, depende de la edad (cuanto más pequeños sean los niños, reduciremos pasos) área curricular (la experimentación es más fácil en la Ciencias Naturales que en las Ciencias Sociales)
Pero la organización se concreta de la secuencia de actividades, dependerá de los objetivos y metas buscados con respecto al aprendizaje de los alumnos, según sean éstos más conceptuales, actitudinales o procedimentales unas fases son más relevantes que otras. Se deberían tener en cuenta las siguientes condiciones:
- Para que las actividades de descubrimiento puedan conducir a una comprensión del fenómeno observado es necesario: restringir el ámbito de búsqueda e indagación, especificar los objetivos de esa búsqueda y los medios disponibles.
- En las actividades propuestas será preciso que se tengan en cuenta los conocimientos previos del alumno, y cómo va a interpretar éste el problema que se le plantea.
Es preciso disponer de procedimientos de observación, búsqueda, medición, control de variables...
cuando se utiliza un procedimiento debemos asegurarnos de que el procedimiento empleado a sido debidamente aprendido con anterioridad.
-A parte de que las tareas tengan significado, han de tener sentido.
Actividades de aprendizaje por exposición, (oral y escrita) para conseguir el éxito es conveniente
asegurarse de que la exposición activa algunos conocimientos que ya poseen los alumnos.
 Coll, Palacios y Marchesi (1990) Una actividad expositiva consta de 3 fases:
Encabezamiento o Introducción, que cumpliría la función de activar en los alumnos un conocimiento previo con el que se va a relacionar el contenido principal de la exposición.
Presentación del material, mediante lecturas, exposiciones, discusiones... Deben estar muy bien
estructurados. Estructura conceptual, mediante la relación entre las ideas previas del alumno (que han sido activados) y la organización de los materiales de aprendizaje presentados en la fase anterior.

·                      LA INFLUENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
¿Cómo puede un profesor conocer los conocimientos previos de sus alumnos? ¿Y como pueden relacionarse estos conocimientos con los nuevos?

CUESTIONARIOS
· Sobre un tema en concreto (Ej: aparato digestivo)
· Consiste en una relación de preguntas relacionadas entre sí
· Tipos:
· Elección múltiple (Ej: a), b) o c))
· Distracciones (respuestas erróneas que acompañan a la correcta)
· Cerrada
· Abierta (Más fácil, más informativo)

SITUACIONES PROBLEMA
Consiste en un pequeño fenómeno ante el que el alumno debe hacer una predicción o dar una
explicación.
 · Por ejemplo: que expliquen lo cotidiano y lo obvio.

ENTREVISTA
· Individual o en grupo
En ella se intenta recoger las explicaciones o justificaciones de los niños sobre el fenómeno que se
esta estudiando.
· Preparar un guión previo
Cualquier de estas técnicas tiene como finalidad que los niños activen sus conocimientos previos.
Objetivos:
-Hacer que el profesor conozca las ideas que sus alumnos tienen sobre un determinado tema que van a estudiar.
· Hacer que los alumnos tomen conciencia de esas ideas.
· Hacer que el alumno justifique sus creencias y reflexione sobre ellas
Hacer que los alumnos comparen sus puntos de vista mediante: discusiones en grupo, favoreciendo los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes.

· RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y NUEVOS CONCEPTOS
Un alumno recién llegado al colegio le puede ocurrir dos cosas:
· Que permanezca aislado
· Que se una a un grupo ya existente
El mismo niño se integraría de forma diferente en función de la clase que la reciba. Driver, Guesne (1985).Lo mismo ocurre con el aprendizaje significativo:
· Incorporación de nuevos conocimientos (o amigos)
· Estructura conceptual que ya posee el alumno (al grupo de amigos)
Ideas para fomentar el aprendizaje significativo:
· La enseñanza de conceptos debe partir de los conocimientos previos de los alumnos
· Es necesario desarrollar actividades de aprendizaje y de enseñanza que activen los conocimientos previos. Fomentar, a través de esas actividades, la reflexión de los alumnos sobre sus propias ideas, haciendo que tomen conciencia de ellas.
Las ideas de los alumnos no deben concebirse con un obstáculo para el aprendizaje conceptual, sino como un vehículo para el mismo.
Se trata de que el alumno utilice sus propias ideas y a partir de ellas desarrollen nuevas concepciones, más próximas a las científicamente aceptadas.
La compresión debe de ser algo progresivo y gradual. No consiste en cambiar unos conceptos por otros sino estructurarlos adecuadamente.
Los contra ejemplos o datos en contra, pueden ayudarnos para explicar y que los alumnos tomen
conciencia. Pero no son suficientes.

 · Enseñanza de procedimientos.
No todos los procedimientos se enseñan y aprenden en la escolaridad; la escuela no es la única transmisora de este tipo de saberes. Y aún en la escuela, muchos procedimientos se adquieren simplemente por contacto con las cosas que se manipulan o tratan, sin que medie una intención expresa de trabajarlos, parece que responden a un aprendizaje espontáneo (pero puede ser producido porque el alumno se ve inducido a probarlos o por imitación). De todas formas no se puede olvidar el importante papel que juega el profesor, consciente o inconsciente, como modelador de actuaciones de alumnos y como inductor de la búsqueda activa de soluciones a los problemas y metas que se les plantean.
A veces esta espontaneidad es insuficiente para llegar a los procedimientos planteados, entonces se hace patente la necesidad de una intención y actuación educativas.
La suposición de que la enseñanza de los procedimientos requiere situaciones particulares, quede, en principio, como una sugerente suposición, porque en realidad todavía no se sabe. Aún así, hay ciertos principios didácticos que sirven para inducir el aprendizaje de cualquier tipo de contenidos: el contexto activo de aprendizaje, la evocación de los conocimientos previos, la práctica, el fomento de la actividad racional con otros conocimientos, la verbalización de lo que se está haciendo...
También parecen, muy apropiados para el aprendizaje y enseñanza de procedimientos. Una de las características de los aprendizajes con procedimientos es que se consolidan con la práctica. El aprendizaje de lo actual (la teoría) no comporta el dominio de los aspectos procedimentales del conocimiento, el uso y la aplicación. Un aprendizaje significativo de los contenidos requiere el trabajo completo de todos ellos.
Tres funciones son las que hace determinado tradicionalmente el núcleo de la actividad del docente: la exposición, la práctica guiada y la práctica autónoma e independiente. Se pueden destacar los siguientes métodos didácticos que favorecen la adquisición de contenidos procedimentales:
· La imitación de modelos
Los alumnos observan a un experto que actúa y construyen así un modelo mental adecuado de las actividades necesarias para ejecutar la tarea. El alumno debe liberarse pronto de esa necesidad de tener delante la actuación del experto y debe tener el control de la ejecución del procedimiento.
· La enseñanza directa por parte del profesor o de otros alumnos.
Se indica directamente la forma de componer determinada actuación, guiando la práctica del alumno. Se requiere por parte de los alumnos la presencia de mucha actividad mental, de entre la cual destaca la actividad atencional, la de memoria y comprensión, la búsqueda de sentido a lo que dicen que ha de hacer.
También es necesario que el profesor presente una imagen clara de la ejecución del procedimiento, sus componentes, el orden a seguir y los posibles beneficios que se pueden obtener de él.
La inducción del análisis y reflexión sobre las actuaciones. Centra su atención en la verbalización a propósito de las actuaciones que se realizan, para que sea el propio alumno quien vaya asumiendo más directamente el control de sus actuaciones. Más que un método alternativo de los anteriores, parece ser un recurso complementario.
· Una enseñanza para la transferencia de los aprendizajes.
Una meta a conseguir es que los alumnos puedan servirse de los procedimientos de una manera personal que sean capaces de generalizarlos a otras situaciones. Por esto conviene que el docente muestre cómo los aprendizajes realizados de forma particular se pueden aplicar en la resolución de otras tareas, de esta forma el alumno tendrá un aprendizaje significativo. Por ejemplo: cuando se propone al aprendizaje del manejo de aparatos sencillos de comunicación (teléfono, proyector...) con el fin de recoger o transmitir informaciones, no se trabaja solo la intención de satisfacer objetivos del área del conocimiento del medio natural, social y cultural, sino para relacionarlo expresamente con resultados de aprendizaje anteriores y para que sea aplicado a otros ámbitos de aprendizaje.
· Enseñanza de actitudes.
· Criterios relevantes en la planificación de la enseñanza de actitudes.
· Adecuación y consistencia entre valores, actitudes y normas.
La planificación de la enseñanza de actitudes ha de tener como principio básico la orientación y la selección de actitudes, que se pretenden fomentar a los valores y normas que rigen en el aula y en la escuela como globalidad. Existe un fuerte vínculo entre nuestras actitudes relevantes y nuestro sistema de valores, creencias y conocimientos.
Todo intento de persuasión debe tener siempre presente que una parte de ese proceso de persuasión depende del individuo y de su disposición a modificar sus actitudes y comportamientos (auto-persuasión), todo intento de persuadir debe prestar atención tanto a las actitudes como a los valores y creencias y analizar los vínculos que existen entre ellos.
La adecuación entre valores, actitudes y normas tienen sentido en cuanto que las normas ofrecen una pautas de comportamiento que guían a los alumnos en su intento de desarrollar unos valores y unas actitudes compartidos por toda la comunidad escolar. Si los alumnos no entienden estas normas puede generarse contradicción.
No basta con que los responsables educativos y la comunidad de profesores consideren adecuadas ciertas normas con respecto a los valores y las actitudes deseables. Los alumnos han de entender y estar convencidos de esta adecuación. Es necesaria la adecuación y coherencia entre las actitudes, los valores y las normas escolares además resulta imprescindible la comunicación explícita y progresiva al alumno de estos conceptos.
En resumen, 3 medidas para aumentar la adecuación de valores, actitudes y normas:
Revisar las normas de funcionamiento y el reglamento de disciplina para ver su concordancia con los valores e ideales expresados en el proyecto educativo del centro. Aquellas que responden solamente a tradiciones, rutinas o valores ya superados se suprimirán o modificarán.
 -Divulgar entre todos los alumnos no sólo las normas que rigen la convivencia escolar, sino, sobre
todo, difundir de forma explícita los valores en los que se fundamentan dichas normas que dan sentido a su cumplimiento razonado y libre.
 -Hacer participar a los alumnos en la elaboración de las normas que rigen la vida colectiva de la
escuela. De esta forma, se posibilita la vivencia activa de los valores, las actitudes y las normas como algo libremente aceptado y solidariamente compartido.

· El entorno físico escolar
Existen numerosos elementos que influyen a mejorar el clima en el aula y a facilitar la formación de las actitudes deseables:
Los alumnos ocupan lugares diferentes (el laboratorio, el gimnasio, el comedor...) estos constituyen
espacios distintos con exigencias y recursos diferentes.
El ambiente físico, los horarios, el buen estado del material escolar... estos influyen en la memoria, en el juicio, en las evaluaciones subjetivas de los alumnos sobre las cuestiones concretas y globales, y consecuentemente en su motivación para realizar tanto tareas autónomas como cooperativas.

·                      VARIOS TEMAS
· Las relaciones interactivas
Actividades: medio para movilizar el entramado de comunicaciones que se pueden establecer en clase; las relaciones que allí se establecen definen los diferentes papeles del profesorado y alumnado. Las actividades tendrán unos efectos educativos en función de las características específicas de las relaciones que fomentan.
Desde el siglo XX hay un debate sobre el grado de participación del alumno en el proceso de aprendizaje. La perspectiva tradicional piensa:
El profesor transmite conocimientos, controla los resultados obtenidos, ostenta el saber. Su función es la de proporcionar a los alumnos situaciones diversas para obtener los conocimientos por medio de explicaciones, proyecciones, lecturas.
· El alumno debe memorizar los contenidos tal como son hasta automatizarlos.
· El aprendizaje consiste en la reproducción de la información sin cambios.
Enseñanza adaptativa (Miras, 1991): adaptación de la enseñanza según las necesidades del alumno. Por lo que la diversidad de estrategias que el profesor utilizará en las intenciones educativas requerirán distintos métodos según la persona.
La interacción directa entre alumnos y profesores debe facilitar el seguimiento de los primeros.
Una interpretación constructivista de la enseñanza se basa en la diversidad y la actividad mental de los alumnos. Esta última permite al alumno saber por qué hace las cosas, ver sus fallos y motivarlo.
El alumno comprenderá lo que hace y establecerá relaciones si su profesor le ayuda y los contenidos son funcionales.
En definitiva, es un conjunto de interacciones basadas en la actividad conjunta de alumnos y profesores, que ven la enseñanza como un proceso hacia la autonomía del alumno.
La influencia de la concepción constructivista en la estructuración de las interacciones educativas en el aula.
Las funciones del profesorado son:
-Planificar la clase de manera que se adapte a las necesidades de los alumnos en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
· Contar con las aportaciones de los niños durante las actividades.
· Motivarlos haciéndoles ver que lo que hacen tiene sentido.
· Establecer retos para superarlos con el esfuerzo.
· Ofrecer ayudas adecuadas en el proceso de construcción del alumno.
· Promover la actividad mental autoestructurante para relacionas contenidos nuevos y antiguos.
· Promover la autoestima y el autoconcepto.
· Promover canales de comunicación que regulen la participación y la construcción.
· Potenciar la autonomía en el establecimiento de objetivos.
· Valorar al alumno según sus capacidades y su esfuerzo promoviendo la autoevaluación.
· Planificación y plasticidad en la aplicación.
-El profesorado ha de contar con el mayor número de medios y estrategias para atender las necesidades en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Se recomiendan 2 actuaciones:
· Contar con una propuesta de intervención suficientemente elaborada.
· Una aplicación plástica y libre de rigideces pero que no sea resultado de la improvisación.
-Deben existir propuestas de actividades articuladas fomentando diferentes formas de relacionarse:
distribuciones grupales, marcos de debate, trabajos de campo. La planificación ha de ser diversificada incluyendo actividades y momentos de observación del proceso que siguen los alumnos. 
-Debe haber fórmulas organizativas que permitan la atención individualizada: atender a unos mientras otros trabajan individualizando el tipo de ayuda.

La planificación ha de ser:
-Flexible adaptándose a las situaciones del aula.
-Debe tomar en cuenta las aportaciones de los alumnos haciéndoles participar en la toma de decisiones en las unidades didácticas.
-Debe permitir introducir modificaciones y toma de decisiones.
-Tener en cuenta las aportaciones de los alumnos, tanto al inicio de las actividades como durante el transcurso de las mismas.
-Para establecer las relaciones entre los nuevos contenidos y los anteriores hay que determinar qué motivaciones han de constituir el punto de partida. El alumno estará motivado si sabe lo que se pretende con esa actividad y siente que satisface alguna necesidad realizándola. Los niños han de tener la oportunidad de expresar sus propias ideas. Para eso el profesor deberá tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, por lo que habrá que averiguar las capacidades con las que cuenta cada niño. Para eso será necesario crear un ambiente donde los alumnos se expresen y comenten los procesos que siguen como medio para conocer los conocimientos previos.
El profesorado debe creer en las capacidades de los alumnos valorándolo por lo que es. Se deberá mostrar en el momento oportuno las expectativas que tiene el profesor hacia al alumno, ya que este reaccionará según lo que se espere de él. Por otro lado habrá que realizar actividades que promuevan el debate sobre sus opiniones.
-Ayudarles a encontrar sentido a lo que hacen.
-El alumno encontrará sentido a las actividades que hace si sabe por qué motivos las realiza. Es necesario comunicar los objetivos y lo que se espera que aprendan a los alumnos.
-Han de estar motivados provocando su interés a lo largo de todo el aprendizaje. Deben tomar conciencia de sus propios intereses para que vean que lo que hacen responde a una necesidad.
La mejor motivación es experimentar que se está aprendiendo y que se puede aprender, aunque también es importante la forma de valorar al alumno para que esté animado a seguir trabajando.
-Establecer retos alcanzables. Para aprender hay que marcar objetivos y actividades que representen retos que le ayuden a avanzar y que estén a su alcance.
La enseñanza debe ampliar los conocimientos que el alumno ya tiene mediante situaciones que le obliguen a realizar un esfuerzo de comprensión y trabajo. Los retos han de ser alcanzables para que con su esfuerzo y la ayuda necesaria pueda alcanzarlos.
Hay que ajustar las propuestas y las posibilidades reales de cada chico, ya un proceso puede ser sencillo para uno pero inalcanzable para otro. Es por eso que se debe cuestionar la homogeneidad de las propuestas y ofrecer  ayudas contingentes.
La elaboración del conocimiento exige implicación personal, tiempo, esfuerzo y ayuda del profesorado.
Necesitan ayuda pedagógica para llegar a aprender lo más significativamente posible.
Ayudas contingentes: intervenir y ofrecer apoyo en las actividades de los chicos para que puedan modificar los esquemas del conocimiento y atribuyan nuevos significados que les permita actuar en un futuro próximo de forma autónoma e independiente en nuevas situaciones.
El apoyo debe ser intelectual y emocional. Dada la diversidad, hay que diversificar los tipos de ayuda; no tratar de distinta forma a los alumnos con menos rendimiento, estimular el progreso personal, proponer actividades con diferentes niveles de realización.
Para que todo eso sea posible hay que organizar grupos, tiempo, espacio y contenidos facilitando la atención a las necesidades individuales.
-Promover la actividad mental autoestructurante.

Aprender: elaborar una representación personal del contenido objeto del aprendizaje en los propios esquemas de conocimiento. Parte de los conocimientos que ya tiene el alumno atribuyendo cierto grado de significado a los nuevos contenidos. La actividad mental requiere la acción de comprender y una reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
El proceso mental autoestructurante necesita estrategias metacognitivas para asegurar el control de los conocimientos que van construyendo. Tendrán un control personal cuando dispongan de estrategias que les ofrezca la posibilidad de planificar las actividades.
En esta actividad mental es preciso que los alumnos sientan la necesidad de hacerse preguntas y de cuestionarse sus ideas. Según las dificultades del nuevo contenido habrá que partir de las situaciones más cercanas a su mundo experiencial. Serán necesarios el debate, el diálogo, los trabajos de observación, experimentación y manipulación.
- Establecer un ambiente y unas relaciones que faciliten la autoestima y el autoconcepto.
Para aprender deben existir unas relaciones donde predomine la aceptación, la confianza, el respeto.... El aprendizaje se potencia cuando las condiciones para el trabajo y el esfuerzo son favorables. Las interacciones deben contemplar la posibilidad de equivocarse.
En el aprendizaje intervienen aspectos de tipo afectivo y relacional, de manera que el autoconcepto (concepto que uno tiene de sí mismo, manera de verse) influye en la manera de situarse ante el aprendizaje.
-El profesor deberá crear un ambiente que motive el autoconcepto positivo de los alumnos, la confianza en sus propias competencias para enfrentarse a los retos. El alumno estará más o menos motivado según los comentarios de rechazo o aceptación del profesorado. Es por eso que la evaluación deberá centrarse en cada chico en particular viendo sus posibilidades para mejorar su auto-imagen positiva.
- Promover canales de comunicación.
Educación : proceso de participación guiada, de construcción conjunta, que hace que la red comunicativa que se establece en el aula (interacciones, unidades didácticas...) tenga mucha importancia. Para construir dicha red es necesario compartir un lenguaje común y establecer canales fluidos de comunicación.
Para desarrollar al alumno hay que utilizar el grupo−clase, promover la participación y las relaciones entre alumnado y profesorado, respetar las aportaciones de los chicos y estimular específicamente la participación de los alumnos menos espontáneos.
La red comunicativa será más o menos rica según las unidades didácticas, la estructuración grupal y el papel otorgado a cada miembro del grupo.
- Potenciar la autonomía y facilitar que los alumnos aprendan a aprender.
El crecimiento personal de los alumnos implica llegar a ser autónomos. Autonomía presente en las propuestas educativas donde alumnado y profesorado asumirán responsabilidades distintas con el fin de que los primeros puedan utilizar los conocimientos adquiridos.
En un primer momento los alumnos seguirán los modelos del profesor con su ayuda. Luego poco a poco se retirará dicha ayuda progresivamente traspasando gradualmente competencias. Esto requiere una observación de cada alumno para ir retirando la ayuda según sus progresos. Se fomentará el trabajo independiente asegurando la autonomía del alumno.

Aprender a aprender: los alumnos deben darse cuenta de sus propios errores y buscar los recursos necesarios para superarlos. Valorarlos según sus posibilidades reales e incentivar la auto-evaluación de sus competencias.
Función básica del profesorado: animar a los alumnos a realizar el esfuerzo que les permita seguir
progresando. Será posible cuando la valoración de los resultados de los alumnos se haga con relación a sus capacidades y al esfuerzo realizado, esto fomentará la autoestima y la motivación para seguir aprendiendo. Se reconocerá el trabajo bien hecho y el esfuerzo realizado.
Se presentarán actividades de evaluación en las que sea posible atribuir los éxitos y fracasos del aprendizaje a motivos modificables para entender que es posible avanzar si se realiza el trabajo y el esfuerzo. El alumno conocerá los instrumentos que utiliza el profesor para evaluarlo y así saber qué se espera de él.
· La influencia de los tipos de contenido en la estructuración de las interacciones educativas en el aula. Según el tipo de contenidos el profesor actuará de un modo u otro.

Contenidos procedimentales: las actividades deben permitir realizar las acciones tantas veces como sea necesario y prestar ayuda específica a cada alumno. Se adaptará la clase a grupos fijos o móviles, se harán trabajos individuales o grupales según lo que se quiera alcanzar.

Contenidos actitudinales: se promueven las relaciones interactivas determinadas por las características generales de los contenidos y por los rasgos propios de cada uno de las actitudes, valores y normas que se proponen. Las valoraciones y relaciones que se establecen en el aula han de transmitir los valores que se quieren enseñar. Según los valores y actitudes que se desprenden de las actividades el profesorado y el alumnado adoptará unos determinados papeles.
Ejemplo1: el valor de la tolerancia hacia los demás y hacia sus opiniones, exige un clima en el aula que actúe bajo este principio (el de la tolerancia); se realizarán actividades y tareas en las que sea necesario aceptar la diferencia: trabajos en grupos heterogéneos, colonias, salidas, actividades de recreo. De estas actividades saldrán situaciones conflictivas donde no se debe imponer un sólo punto de vista, sino que se deberán manifestar todas las opiniones y llegar a un acuerdo, esto permite llevar a cabo el principio de la tolerancia.
Ejemplo 2: la libertad es una posibilidad de expresión y acción, en el aula tendrá que haber un clima donde el alumno perciba que es tenido en cuenta, donde pueda opinar, tomar decisiones y actuar sintiendo que lo hace bajo sus propios criterios. Por otro lado hay que asumir ciertos riesgos, en esta libertad hay que renunciar a la regulación exhaustiva de las decisiones de los alumnos, (o sea que no se les puede coaccionar, que actúen libremente aunque se equivoquen). En definitiva educar en libertad es educar en los criterios que hacen posible que los alumnos sea respetuosos hacia los demás.

La complejidad del trabajo de las actitudes y los valores en la escuela vienen determinada por diferentes factores:
· La contradicción que surge entre: lo que hay que trabajar en el aula y lo que está presente en la sociedad.
La consideración que dichos contenidos necesariamente deben impregnar las relaciones institucionales en su conjunto.
 · La dificultad para hallar procedimientos claramente establecidos para trabajarlos y evaluarlos.
Desde el punto de vista del docente, haber reflexionado sobre los valores, haber adoptado puntos de vista y opciones varias, y ser beligerantes cuando la situación lo requiere, supone un reto muy importante para ellos.

· Conclusiones
Los principios de la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje escolar, proporcionan unos parámetros que permiten guiar la acción didáctica y ayuda a dibujar las interacciones educativas que estructuran la vida de una clase.
Trabajar desde este marco implica una actitud constructivista basada en el conocimiento y la reflexión. Esto contribuirá a que las intervenciones en la clase se ajusten a las necesidades de esos alumnos.
La actitud que motiva a los alumnos implica diversos recursos según si el trabajo que se realiza está centrado en contenidos conceptuales, procedimentales o actitudinales.